Exploración geológico-minera, GEOlogers.

GEOlogers:


”Closing Rifting For You”

Estimado inversor, promotor o profesional interesado:

GEOlogers: Research Center & Consultants es una firma especializada en consultoría geológica, minera, ambiental y metalúrgica, con sede en Durango y presencia técnica en la región noroeste de México. Nos enfocamos en brindar soluciones integrales y precisas en la evaluación de recursos, el diseño técnico-económico de proyectos y el fortalecimiento de capacidades profesionales para el sector extractivo.

Creemos firmemente que una minería bien hecha comienza con datos confiables, visión estratégica y ejecución responsable. Nuestro objetivo es acompañar a promotores, pequeños y medianos productores mineros en el desarrollo técnico y financiero de sus proyectos, desde las primeras etapas de exploración hasta la planificación metalúrgica y la gestión operativa.

Nuestros servicios incluyen:

  • Diseño y evaluación de proyectos de inversión minera, con análisis detallado de CAPEX (inversión de capital) y OPEX (costos operativos), orientados a generar propuestas atractivas y viables para inversionistas nacionales e internacionales.

  • Modelamiento geológico y estimación de recursos minerales, bajo estándares internacionales como NI 43-101 y JORC, utilizando software como Maptek Vulcan y Deswik CAD, integrando herramientas de control de leyes, estimación geoestadística y modelado 3D.

  • Diseño de plantas metalúrgicas y simulación de procesos con METSIM, orientado a maximizar la recuperación de valores, optimizar el consumo energético y proyectar escenarios operativos y financieros ajustados a las realidades del yacimiento.

  • Gestión en contaduría minera, aplicando principios de contabilidad técnica y análisis económico para la planificación, evaluación y control financiero de operaciones minero-metalúrgicas, incluyendo balances metalúrgicos, flujos de caja y márgenes de beneficio.

  • Consultoría en Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicada a la minería y al medio ambiente, integrando bases de datos geoespaciales, cartografía especializada, análisis multi-criterio y monitoreo geoambiental en tiempo real.

  • Capacitación técnica especializada, registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mediante programas orientados a la profesionalización del personal en exploración, geotecnia, geoestadística, SIG, control de calidad y gestión minera.

  • Desarrollo de soluciones a medida, desde software personalizado hasta protocolos técnicos, que permiten optimizar procesos operativos, reducir riesgos y tomar decisiones geocientíficas basadas en evidencia cuantificable.

En GEOlogers, nuestro sello es la seriedad técnica, el respeto por el entorno y el compromiso con cada proyecto. Sabemos que detrás de cada mina hay una historia, una comunidad y un equipo que merece el respaldo de una consultora que hable su mismo lenguaje: el de la ciencia, el terreno y la verdad geológica.

Ya sea que se encuentre en etapa de prospección, evaluación, diseño o expansión, estamos listos para colaborar con usted y llevar su proyecto minero al siguiente nivel con conocimiento, responsabilidad y pasión por la geología aplicada.

MSc. Min. Geo. Carlos Daniel Martínez Prado

CEO

GEOlogers: Research Center & Consultants

www.geologers.org

+52 618 201 98 41

Firma manuscrita en tinta negra que dice "Yalbos"

Conoce a nuestro equipo de trabajo

El Arq. David Salvador Martínez Prado es un especialista en dirección de proyectos de construcción e infraestructura, con más de 10 años de experiencia gestionando obras complejas en los sectores educativo, patrimonial, inmobiliario y recientemente, en el sector minero. Certificado en Project Management Professional (PMP) y con sólida formación en contabilidad minera, se ha posicionado como gestor clave en costos y capitales para proyectos mineros, integrando eficiencia financiera con ejecución técnica de alto nivel.

Ha liderado exitosamente proyectos como la rehabilitación del Puente Mezcalapa (SIDEC), la restauración del Edificio GS protegido por el INAH e INBA, la construcción del Domo Educativo en Durango, y la etapa final de la Torre NIBA en Guadalajara, cumpliendo con normativas técnicas internacionales (AWS 1.5D, AASHTO, ISO 12944-5:2018) y logrando reducciones de costos de hasta 15%, entregas anticipadas y altos estándares de calidad.

Es Maestro en Gestión de Proyectos por la Universidad Europea de Monterrey y en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO. Posee diplomados en costos, presupuestos, bienes raíces, fiscalidad y contaduría especializada, con una marcada orientación hacia la planificación financiera de CAPEX/OPEX en minería.

Domina herramientas como Autodesk Revit, AutoCAD, OPUS, Neodata, MS Project, Visio y la suite Office, así como plataformas de control de obra y diseño estructural. Su liderazgo combina visión operativa, análisis de riesgo, planeación estratégica y cumplimiento normativo, siendo un actor clave en la transformación de ideas en obras de alto impacto, tanto en ciudades como en unidades mineras.

Carlos Daniel Martínez Prado | CEO

Todo comienza con una idea: un negocio que sueñas emprender, un proyecto minero que quieres llevar a la realidad o el deseo de transformar tu pasión en una oportunidad de crecimiento. Sea cual sea tu objetivo, proyectar tus sueños con esfuerzo, visión, pasión y compromiso es lo que los convierte en logros tangibles. En GEOlogers, estamos aquí para apoyarte a hacer realidad ese sueño, acompañándote con experiencia, tecnología de vanguardia y soluciones diseñadas para el éxito de tu inversión”.

Retrato de un hombre joven con barba y cabello corto, disfrazado con una camiseta amarilla y una chaqueta beige, posando frente a una casa con ventanas y plantas decorativas.

Carlos Daniel Martínez Prado es un geólogo mexicano con amplia experiencia en exploración minera, geoquímica aplicada, QA/QC, modelamiento geológico tridimensional y sistemas de información geográfica, tanto en minería subterránea como a cielo abierto. Es fundador y director de GEOlogers: Research Center & Consultants, firma especializada en consultoría técnica y científica, capacitación profesional y análisis estratégico para la industria minera.

Egresado como Geólogo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y con Maestría en Minería con especialización en operaciones, planeación y gestión de proyectos. Cuenta con doble especialización internacional en Sistemas de Información Geográfica por la University of California Davis y la University of Toronto, formación en modelamiento 3D con Maptek Vulcan y Deswik CAD, y certificaciones en estimación de reservas minerales, salud y seguridad industrial (HSE), así como capacitación en contabilidad minera, gestión de costos y planificación de capitales (CAPEX/OPEX).

Domina herramientas como Maptek Vulcan, Deswik CAD, ArcGIS, AutoCAD Civil 3D, y plataformas para análisis geoestadístico, diseño estructural y planeación geológica-minera. Su experiencia abarca liderazgo en campañas de exploración, diseño de mallas de muestreo, interpretación estructural, control de leyes, modelamiento de cuerpos mineralizados y generación de proyectos estratégicos con enfoque en sostenibilidad.

Como investigador y divulgador técnico ha contribuido con publicaciones clave como Principios de Geodinámica – Tomo I: Viajando a través del corazón de la madre tierra, Nuevas proyecciones en la industria minera para finales de la primera mitad del siglo XXI, Carta geológico-minera del complejo Atud, Egipto: integración estructural-mineralógica con SIG, Comparativa de alteraciones y fitogeología en la subcuenca del río de Los Remedios, Durango y El papel de la geobotánica en la geología y el cambio climático.

Carlos se distingue por su liderazgo técnico, visión estratégica y compromiso con una minería responsable, innovadora y basada en evidencia científica. Su perfil integra ciencia, tecnología y gestión de capital con el propósito de impulsar una industria extractiva más eficiente, rentable y alineada con los desafíos del siglo XXI.

El Ing. Cecilio Martínez Espinoza es un destacado ingeniero metalúrgico egresado de la Universidad de Guanajuato, con más de 40 años de trayectoria en diseño, operación, supervisión y optimización de plantas de beneficio mineral. Especialista en procesos de lixiviación dinámica y en pila, concentración gravimétrica y magnética, así como en recuperación de valores metálicos mediante sistemas como Merrill-Crowe, ha sido figura clave en la evolución de la metalurgia extractiva en México.

Ha ocupado puestos de alto nivel como superintendente de operaciones en compañías como Grupo Minero Bacís, Comisión de Fomento Minero, Compañía Real del Monte y Pachuca, y Peña Colorada, liderando operaciones para la producción de concentrados de oro, plata, plomo, zinc y fierro magnético, con una visión integral de todo el circuito metalúrgico.

Actualmente se desempeña como gestor de proyectos metalúrgicos para GEOlogers: Research Center & Consultants, participando en el diseño e implementación de plantas, auditorías de procesos y optimización operativa para nuevos proyectos en México y América Latina. Ha brindado asesorías técnicas en Perú, Chile y Colombia, y es pionero en la introducción y adaptación de metodologías europeas en procesos metalúrgicos mexicanos, elevando los estándares de recuperación, eficiencia energética y control de calidad en la industria.

Su formación técnica se complementa con estudios avanzados en concentración de minerales y operaciones metalúrgicas impartidos por el Bureau de Minas de los Estados Unidos, bajo la instrucción de expertos internacionales como los doctores G. Potter y M. Zúñiga.

El Ing. Martínez Espinoza es reconocido por su dominio técnico, su liderazgo operativo, y su capacidad para integrar conocimiento clásico con enfoques contemporáneos, contribuyendo al desarrollo de una metalurgia mexicana más innovadora, eficiente y globalmente competitiva.